lunes, 30 de noviembre de 2009

LA RANA DORADA





LA RANA DORADA

La rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki) es una especie de anfibio anuro de la familia Bufonidae, la cual es endémica de Panamá, estando, posiblemente, actualmente extinta en estado salvaje.


La rana dorada parece socializar ce con otras ranas usando sonidos throatales y ondas de manos. Estas ondas de mano fue investigado por un grupo de expertos en anfibios y parecen usarse para una variedad de situaciones sociales, desde ondas amistosas a señales para desistir. Una rana sintética con movimiento de manos se usaba, y después de repetidas ondas de manos, la autentica rana atacaba.

El veneno puede que proceda de los animales que consume, ya que en cautividad, aislada de los insectos que come, no desarrolla el potente veneno. La comunidad médica esta explorando las aplicaciones que podría tener el veneno en la medicina. Por ahora, se a desarrollado una versión sintética de uno de los componentes del veneno que promete ser un potente analgésico.

EL GORILA BLANCO





GORILA BLANCO

Copito de Nieve (en catalán Floquet de Neu) (Río Muni, 1963 ó 1964 - Barcelona, 24 de noviembre de 2003) ha sido, hasta la fecha, el único gorila albino del mundo del que se tenga noticia,[1] aunque no el único primate. Era de la especie Gorila del oeste (Gorrilla gorrilla). Tal vez su verdadero nombre tendría que haber sido Nfumu ngui (gorila blanco) que era el nombre con el que lo habían bautizado

los cazadores fang que lo encontraron en la Selva de Nko (Guinea Ecuatorial). Estos cazadores se lo vendieron al profesor Jordi Sabater Pi, entonces conservador del Centro de Experimentación Zoológica de Ikunde del Ayuntamiento de Barcelona como dependencia del Zoo de Barcelona, por unas 15.000 pesetas. El profesor lo llevó a España en 1966. Protagonizó la portada de la revista National Geographic

en marzo de 1967, lo que le dio fama mundial, convirtiéndose en un símbolo del zoológico de Barcelona y de la propia ciudad.
El albinismo del gorila era equivalente al tipo de albinismo más frecuente en humanos, el albinismo oculocutáneo (OCA), subtipo 1A.

LEONES BLANCOS






EL LEON BLANCO


El León blanco es producto de una mutación natural pero rara del león sudafricano, ya que tienen un gen decisivo llamado inhibidor del color que les da este color.
Varían del dorado a las tonalidades cercanas al blanco y en ocasiones rojizo. Es importante no confundirlos con los ejemplares albinos, que son los que tienen total ausencia de pigmentación en ojos, pelo y piel.

En cautividad lo tienen más fácil, pero en libertad no suelen sobrevivir mucho tiempo ya que su color no les permite camuflarse para cazar.
Para las tribus de las zonas donde habitan los leones blancos, estos son sagrados y existe una leyenda que explica la aparición de los leones blancos.
En un recuento del 2004 ,se calculaba que existían más de 300 de estos leones blancos en cautividad, ya que se quieren perpetuar mediante la cría selectiva por su hermoso pelaje.